![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTKdEaabbskvXf3TpIXCzpM3ZyiDv8Ik3okIqpuoSTG53xXdrPcANrsdkdcaMfLEQOuPhxfj1s30k6_FGDFS80Ynrf8jOWvEI9hE1niSN3t0-tCRfV0XwWRrv4tQyGSOSOzWNjanhhPWE/s320/fogata.jpg)
La quema del chamuco... era el inicio de una época con un poco de chiribisco, ponche y unos buñuelos o torrejas.
Recuerdo cuando era peque, mi papá me llevaba a un terreno que había comprado, hasta la fregada, sentía yo, aislado de todo, hoy ese terreno es de lo más céntrico en esta ciudad de hierro y concreto. Ahí iniciaba la temporada navideña, con ese olor a hierba y el monte tan alto, que se podían hacer nudos entre las matas para que quien pasara por ese montajal se tropezara, eran mis primeras travesuras, dejando verde un pantalón azul, mi mamá me decía que me llevara el más viejo, ya sabía que podría regresar inclusive roto.
Recuerdo saltar, correr, sentir y vivir la época, con mi perra a un costado y recogiendo unas flores silvestres para mi mamá.
En fin recolectabamos cualquier tipo de vegetación muerta, troncos, ramas, hierba seca... para hacer el famoso fogarón que tradicionalmente nos heredaron y quemar el diablo... limpiar las impurezas, para sumergirnos "limpios" hacia el nacimiento de Jesús. De regreso en el carro, lleno de hojas secas para quemar... las 5 casi oscureciendo y llegaban las 6 de la tarde e iniciaba la tan esperada quema, ansioso por quemar mi primer "cuete" y los primeros "canchinflines". Haciendo tan grande como se pudiera eso montón de basura orgánica para prenderle fuego... eso sí si le echabas gasolina NO eras un buen quemador. Como hacer hoy día, un fuego para el asado y utilizar gel química no?
Dentro, en la casa el calor del hogar, el olor a pinabete, el inicio como mencioné lo arrancaba este día, a partir de ese día se ponía el arbolito, ahora creo que es porque no duraba más que un mes y había que quitarlo para el día de reyes... por que si lo veo 20 años después la época comienza en octubre, según tu tarjeta de crédito.
Cada quien vive estas fechas en su propia forma peculiar y a cada quien le heredaron ciertas historias... quería con estas líneas plantear que hemos todos, en algún momento, cooperado para deteriorar nuestra tierra, y lo que me salió fue nostalgia infantil. Y llegué a la conclusión que muchas veces se actúa por ignorancia, mucho de lo que uno hace es por simple ignorancia... que en nuestro pueblo sobra, y hay personas que les interesa que eso continúe de dicha forma. De niño no sabía que podría cooperar a destruir un ente, un todo.
Este 7 de diciembre, por un lado me alegré de no ver tantos fogarones, y una vez más me entristecí de ver cómo hasta pilas de llantas son quemadas, cómo un día después el ambiente está tan denso que cuesta respirar.
Todos debemos colaborar en contaminar lo menos posible... y de nosotros depende cómo y qué le enseñamos a nuestros hijos. Para compartir y dar amor, no es necesario quemar, no es necesario iluminar en exceso, derrochar, bolsas de bolsas, excesos... todo esto nos costará y está pasando factura. No perdamos de vista el sentido del existir, no de la época, no importa la religión... se sintetiza en dar amor, en hacer bien! Lo demás viene por añadidura. Salud.
Comentarios